Mostrando entradas con la etiqueta aula ATAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aula ATAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2019

DISPARATES. ESCRIBIR CON TRABAS. COMUNICA CREANDO. AULA ATAL

Poner trabas a la hora de escribir puede servir de detonante en la composición de un texto, agudizando el ingenio y despertando la creatividad que llevamos dentro.
Hemos tomado como modelo el libro de rimas disparatadas en los aparece la reiteración de la primera frase: "Érase una vez un hombre..."
Tras la lectura en silencio y en voz alta, analizamos qué tienen en común, cómo se produce el ritmo que caracteriza a la poesía. La tarea comienza: las alumnas y los alumnos escogen cuál de esos poemas van versionar.
La condición es que deben escoger uno o más poemas y repetir la frase inicial que aparece en ellos y añadir una idea disparatada.
El disparate es una lectura distorsionada de la realidad, no una ausencia de ella. El resultado es una rima con humor.




martes, 7 de mayo de 2019

CÓMO HACER UN BARCO DE PAPEL Y LA CAMISETA BLANCA DEL CAPITÁN PIRATA. AULA ATAL

Para poder contar la historia del "Barco del capitán pirata" necesitamos un barco de papel. Es mucho más fácil hacerlo si nos lo explican de forma detallada. Y también descubrimos la manera de hacer la
camiseta blanca del capitán pirata.

CUENTO CON ORIGAMI "EL BARCO DEL CAPITÁN PIRATA" AULA ATAL

El desarrollo de la expresión oral se puede llevar a cabo de muchas formas. En esta ocasión, en el aula de ATAL, utilizamos la técnica de la papiroflexia para contar un cuento.
La clave del cuento es que con cada pleigue del papel desvelamos uno de los puntos de la historia. De esta forma lograramos toda la atención del auditorio.

domingo, 31 de marzo de 2019

21 MARZO 2019 DÍA DE LA POESÍA AULA ATAL

El Día Mundial de la Poesía fue propuesto en 1998 por la organización Unesco, se celebra cada 21 de marzo con el propósito de consagrar la palabra esencial y la reflexión sobre nuestro tiempo.
Son bien sabidas los beneficios que la poesía aportan al alumnado en general y al que asiste al aula ATAL en particular: aumento de vocabulario, diversión, desarrollo de la imaginación y la memoria, mejora de la capacidad de expresarse oralmente... en definitiva el desarrollo del lenguaje.
Hemos trabajado el poema de Gloria Fuertes "El colegio en el fondo del mar"

21 marzo 2019 dia poesia aula atal from atal puche on Vimeo.

miércoles, 13 de febrero de 2019

CÓMO HACER UNA TARJETA FÁCIL PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN. ATAL. COMUNICA CREANDO

Se acerca el día de San Valentín y es el momento de escribir una carta a las personas que más queremos. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con una tarjeta sencilla de realizar? sobre todo si hay alguien que te explica el proceso de forma detallada.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

NAVIDAD 2018. AULA ATAL. SOÑAR ES POSIBLE

A partir de la letra de la canción "Hecho con tus sueños" del grupo murciano de pop rock, el alumnado del aula ATAL nos felicita la NAVIDAD.

domingo, 9 de diciembre de 2018

COMUNICA CREANDO. CUENTO INTERMINABLE AULA ATAL

El microrrelato es un subgénero narrativo que condensa en pocas líneas una historia que contiene un elemento sorpresivo, insólito, extraño, absurdo o inesperado con una conclusión abierta a partir de la que el lector completa o deduce el final, por lo que ha de estar concentrado.
La temática y situaciones son variadas, aunque todos tienen en común un alto grado de significación y un final no del todo cerrado.
El alumnado del aula de ATAL nos presenta sus microrrelatos utilizando el formato de tarjeta interminable.
Estos son algunos de los trabajos del alumnado.

sábado, 26 de mayo de 2018

COMUNICA CREANDO. POEMA "LAS CUATRO CARAS DE LA LUNA" ATAL

Cualquier trabajo con los textos poéticos debe asegurar que el alumnado entiende el sentido del poema. Frente al típico comentario cuyas cuestiones se contestan, muchas veces, de manera rutinaria, trasladar el significado del texto poético a otro código como el de las imágenes demuestra que la comprensión es ajustada o no.
Como producto final de este proyecto de trabajo en el aula ATAL hemos convertido las palabras en imágenes.

Hecho con Padlet

miércoles, 23 de mayo de 2018

COMUNICA CREANDO TEATRO DE SOMBRAS "SIETE RATONES CIEGOS" AULA ATAL

Siete ratones ciegos es un libro infantil escrito por el ilustrador estadounidense nacido en China,  Ed Young, y publicado por  Ediciones Ekaré en 2001 en formato de álbum ilustrado.
El libro ilustra una antigua fábula de la India que cuenta cómo siete ratones ciegos de colores se encuentran cerca de su laguna con un Algo muy Raro. Al tratar de descubrir lo que es, cada uno de ellos va analizando el Algo muy Raro por partes. Sin embargo, cada ratón cree que es una cosa distinta.
Siete ratones ciegos no sólo juega con los colores de los ratones, sino que además trata de llamar la atención del niño al ir analizando por separado cada una de las partes del Algo muy Raro, para finalmente compararlo con el todo, que resulta ser un elefante.
Es interesante también, la moraleja expresada por el autor:
Si sólo conoces por partes dirás siempre tonterías;
pero si puedes ver el todo hablarás con sabiduría
.
 
En el aula ATAL hemos trabajado este cuento y como tarea final se realiza una representación utilizando la técnica del teatro de sombras. 

martes, 20 de marzo de 2018

COMUNICA CREANDO. "LOS CINCO HERMANOS" POEMAS RECITADOS AULA ATAL

El alumnado del aula ATAL prepara el poema "Los cinco hermanos" para recitarlo ante el alumnado de Infantil del centro.



Hecho con Padlet

jueves, 15 de marzo de 2018

COMUNICA CREANDO. ACRÓSTICOS AULA ATAL

Poner trabas a la hora de escribir puede servir de detonante en la composición de un texto, agudizando el ingenio y despertando la creatividad que llevamos dentro.
Un acróstico es un juego de lenguaje que consiste en escribir palabras, a partir de la letra inicial de otra palabra escrita hacia abajo. Podemos hacer acrósticos con nuestro propio nombre, o con cualquier otro nombre común. 
El alumnado del aula ATAL ha trabajado el vocabulario cotidiano: sustantivos comunes y propios y de diferentes campos semánticos.
Además la palabra formada con las iniciales ha dado forma al acróstico.  
Aquí podeis ver los resultados.












domingo, 4 de febrero de 2018

"QUESO DE OVEJA" CUENTO REDONDO. AULA ATAL. COMUNICA CREANDO

¿En qué consiste un CUENTO REDONDO? 
Básicamente, en un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el desarrollo de la memoria y facilitando la expresión oral.
En esta ocasión, en el aula Atal hemos trabajado el cuento acumulativo "Queso de oveja" 
Hecho con Padlet


 

sábado, 20 de enero de 2018

KAMISHIBAI. AULA ATAL. COMUNICA CREANDO

Kamishibai, en japonés, quiere decir “teatro de papel”; esta forma de contar cuentos  es muy popular en Japón, suele estar dirigido a niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo, también es utilizado como recurso didáctico. 
El alumnado del aula de ATAL nos narra el cuento de "Caperucita Roja"

miércoles, 13 de diciembre de 2017

NAVIDAD 2017. HECHO CON TUS SUEÑOS. AULA ATAL

A partir de la letra de la canción "Hecho con tus sueños", compuesta para la campaña de navidad de Suchard del año 2014 e interpretada por la banda pop Funambulista, el alumnado de ATAL ha trabajado el vocabulario y ha dramatizado cada uno de los versos de la canción.


martes, 21 de noviembre de 2017

25 NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. EL DRAGÓN ZOG. AULA ATAL

Para conmemorar este año el 25 de noviembre en el aula de ATAL hemos elegido el cuento "El dragón Zog". Tras la lectura comienzan las actividades de comprensión, dramatización, recreación y grabación para alcanzar la tarea final: producción de un audiocuento.


El audiocuento como recurso educativo en ATAL.

jueves, 4 de mayo de 2017

CUENTOS REDONDOS

Dentro del terreno de la literatura de tradición oral podemos encontrar distintos grupos de textos que parecen ideados especialmente para el desarrollo de la memoria y el lenguaje oral. 
Sirviéndose de cierta estructura rítmica, los trabalenguas, las canciones acumulativas y los cuentos de fórmula favorecen estas dos habilidades que tanta importancia tienen en el proceso de aprendizaje. 

¿En qué consiste un cuento redondo?
 Básicamente, en un artilugio móvil de forma circular que, al ser manipulado, muestra el elemento clave que da paso al siguiente personaje o a la siguiente acción de la historia, estimulando el recuerdo de la secuencia narrativa y facilitando la expresión oral. 
Quizá pueda resultar algo abstracto explicado sólo con palabras, así que confiamos en que los modelos elegidos y los vídeos permitan comprender de qué estamos hablando.
(documentación EDUCALAB CUENTOS REDONDOS )
Desde el aula de ATAL hemos trabajado el cuento de "ESTABA LA RANA"